Entradas

Desarrollo de anteproyecto del Centro Social, hospedaje y servicios de la Cooperativa Pirapó (CESHYS), destinado a trabajadores, pobladores y visitantes del Distripo de Pirapó, Dto de Itapúa.

Imagen
   Roxana Velázquez Arrúa,  estudiante del Taller de Arquitectura IV-V del Tercer curso de Arquitectura en la UNAE en 2022 desarrolló estre trabajo que presentamos a continuación Siguen los enlaces a ver los tres archivos que acompañan este trabajo, Desarrollo de anteproyecto del Centro Social, hospedaje y servicios de la Cooperativa Pirapó- Teórico Desarrollo de anteproyecto del Centro Social, hospedaje y servicios de la Cooperativa Pirapó - Proyecto   Desarrollo de anteproyecto del Centro Social, hospedaje y servicios de la Cooperativa Pirapó - Libro Final

Desarrollo de anteproyecto de edificio multiuso para la comunidad de Cambyretá Centro

Imagen
 Hoy vamos a compartir un trabajo de la UNAE, de Taller IV, quinto y sexto semestres. La autora del trabajo es Rosalba Kisser Rodríguez. En el primer semestre se realizó la investigación del tema y ya en el segundo tuvo lugar el proceso de diseño. Como siempre, acompañamos en la presentación del tema una imagen. El trabajo completo, pueden verlo aquí: Desarrollo de anteproyecto de edificio multiuso para la comunidad de Cambyretá Centro Libro 1 Desarrollo de anteproyecto de edificio multiuso para la comunidad de Cambyretá Centro Paneles 1 Desarrollo de anteproyecto de edificio multiuso para la comunidad de Cambyretá Centro Libro 2 Desarrollo de anteproyecto de edificio multiuso para la comunidad de Cambyretá Centro Paneles 2

Hotel Boutique Centinela

Imagen
  El siguiente es un proyecto de la Universidad de Guadalajara, Desarrollo Único Proyecto 8 por Guillermo Hernández González y Néstor Octavio Rosas Díaz. Desarrollado bajo la tutela del prof. Saúl Maldonado Galán.  El Hotel Boutique Centinela es un proyecto hotelero de 10,000 m2 de construcción ubicado en la ciudad de Arandas, Jalisco, México. Una ciudad conocida por su gran capacidad de producción tequilera y sus paisajes repletos de sembradíos de agave azul. El hotel se encuentra implantado dentro de los terrenos en propiedad de la fabrica de tequila Centinela, una de las fábricas de tequila mas importantes de la región y del país, con una de las mayores extensiones territoriales en el municipio y que cuenta con un ya iniciado proyecto de integración turística hacia el interior de la fábrica. El hote, implantado en un terreno de poco más de 33,000 m2 cuenta con un vestíbulo principal con área de check in/out, bar, cafetería, y dos restaurantes, áreas recreacionales, alberca,...

Tropi Elisa - El tratamiento de los espacios exteriores de un lugar de fin de semana

Imagen
      Hace unas entradas atrás, les contamos que en Diseño de Interiores de la UAI tenemos una matera llamada Seminario y que trabajamos con un espacio llamado Villa Elisa. Juan Martín Silva nos cuenta respecto de su proyecto  "La idea del proyecto fue siempre hacer una casa de fin de semana, en donde los hospedantes pudieran disfrutar de un lugar acogedor dentro de un ámbito natural y a pocos kilómetros de la ciudad, siempre en contacto con la naturaleza local y con unos estanques de agua que incluían unas plataformas para utilizarlos como recorrido o para descansar. Considero que, tener claro el concepto del proyecto, fue una de las claves ya que me ayudó a llevarlo a una gran escala y así poder aprovechar la mayor parte del terreno propuesto para desarrollar el mismo. En el primer avance significativo está plasmada esta idea de casa de fin de semana, aunque para unos pocos, ya que tenía como ''cliente potencial'' sólo a un grupo de familia/amigos donde s...

Intervención urbana II en Santa Anita, Lima, Perú.

Imagen
  Esta vez, Henry Sebastián Beltrán Loayza, alumno de Urbanismo en el Taller de Diseño VI en la Universidad San Ignacio de Loyola nos comenta respecto de su trabajo: “El presente proyecto abarca una porción del distrito de Santa Anita en Lima, Perú, con el propósito de plantear una revitalización urbana mediante la recuperación del espacio público y la integración de nuevas áreas centrales y equipamientos urbanos. El proceso se ha llevado a cabo en distintas etapas, a saber: - Análisis exhaustivo del territorio y su contexto inmediato. - Realización de un análisis FODA del sector de intervención. - Identificación de las zonas prioritarias para intervención. - Generación de propuestas para un plan de regeneración urbana. Tras completar estas etapas, se ha elaborado un plan maestro del sector de intervención, en base al cual se propone un nuevo tejido urbano que busca integrar el instituto educativo TECSUP con nuevos equipamientos, destacando la mediateca como elemento de máxim...

Intervención urbana en Santa Anita en Lima, Perú

Imagen
Este trabajo pertenece a David Eduardo Villarreal Merino, estudiante del taller de Urbanismo en la Universidad San Ignacio de Loyola. En la presente propuesta se obtiene una porción del distrito de Santa Anita en Lima, Perú, con el propósito de replantación urbana mediante la recuperación del espacio público y la integración de nuevas áreas y equipamientos urbanos. El proceso se ha llevado a cabo en distintas etapas, a saber: - Análisis exhaustivo del territorio y su contexto inmediato. - Realización de un análisis FODA del sector de intervención. - Identificación de las zonas prioritarias para intervención. - Generación de propuestas para un plan de regeneración urbana. Tras concretar estas etapas, se ha elaborado un plan maestro del sector de intervención, en base al cual se propone un nuevo tejido urbano que busca integrar el instituto educativo TECSUP con nuevos equipamientos, destacando la mediateca como elemento de máxima relevancia, a través de la creación de plazas y ejes que t...

Vivienda verde patrimonial, centro histórico perímetro A, Guadalajara, Jalisco, México

Imagen
Este nuevo trabajo que presentamos en Beldad, pertenece a Sarah Grimaldo Anaya y a Víctor Alberto Vera Gómez de la Universidad de Guadalajara. Respecto de su trabajo explican:        E l centro histórico de Guadalajara ha presentado una serie de cambios significativos en su desarrollo urbano a lo largo de sus casi 500 años de historia, como toda la metrópoli, ha afrontado distintos desafíos como la pauperización, el abandono de la vivienda en el centro, así como la conservación del patrimonio tangible de la ciudad. El proyecto responde a una problemática reciente, el siglo XX ha marcado el comienzo de una nueva era en todos los ámbitos, la necesidad de buscar una mejor calidad de vida, el avance tecnológico entre otros factores ha traído como consecuencia el crecimiento poblacional a lo largo del mundo, por lo que se ha visto a la necesidad de implementar y adecuar estrategias para abastecer de vivienda a la población requerida. Esta continua serie de desafíos abrier...