Entradas

Proyecto en Carabayllo, Lima - UPN

Imagen
 Proyecto en Carabayllo, Lima Este es un proyecto comunitario de Diseño 5, de la UPN Los autores son  Estefany García Ariana Laos y Jean Vásquez En 2021-2 los alumnos de la carrera de Arquitectura y Diseño interiores cursaron del Taller de Proyectos Arquitectónicos 5 con el siguiente trabajo. Y la memoria extraída del trabajo es el siguiente. “El proyecto surge a partir de la búsqueda del problema entorno al patrimonio cultural (Iglesia San Pedro) ubicado en el pueblo de San Pedro en Carabayllo – Lima, Perú. Donde se realizó una franja de 18 000 m2, en el cual se sectorizo en cuatro partes para identificar las zonas más afectadas y con mayor carencia. En el cual se eligió el sector 4, de esta forma se procedió el análisis del entorno y usuario inmediato, asimismo, se generó un programa basado en las necesidades demandadas por los usuarios que incluye la limpieza del Rio Chillón que se encuentra en la zona a intervenir. De esta forma, se llegó a la propuesta arquitectónica del ...

Residencial estudiantil y biblioteca comunitaria en San Roque - Surco, Lima - UPN

Imagen
El proyecto BELDAD hoy propone un viaje a Perú.  Los alumnos de la UPN  Greys Odett Pacsi Landauro  Grecia Adlin Suarez Suarez  y Nayielly Jamillez Cuya Hinostroza Nos muestran su trabajo de Taller de Diseño 4, una residencia estudiantil y biblioteca ubicada en San Roque - Surco, en Lima, Perú. Los autores del proyecto comentan "En la zona de San Roque, Surco se concentran varias instituciones educativas tanto de nivel técnico como de idiomas y básica regular. Esto atrae a un público adolescente – joven que llega de los alrededores de la misma urbanización como del resto de la ciudad gracias a la conexión con el tren eléctrico. Sin embargo, los recorridos desde los paraderos hacia dichos centros son poco iluminados, desolados y eso genera vulnerabilidad al transeúnte. La propuesta entonces es generar un edificio híbrido que complemente no solo con el carácter educativo San Roque, si no que acerque a los estudiantes a los nuevos espacios y así generar un nuevo espacio...

El proyecto Parque de Raíces del Sur - UNAE

Imagen
 El proyecto Parque de Raíces del Sur - UNAE                                                                            Imagen del proceso de diseño                                                                           Imagen de la maqueta de la entrega final Mildred Schulz es alumna de la Universidad Autónoma de Encarnación -UNAE- en Paraguay. En 2021 cursó primer año de la carrera de Arquitectura y en el segundo cuatrimestre este fue su trabajo. De la Memoria de su trabajo extraemos este texto "El proyecto surge a partir de la idea de tene...

El Proyecto ARTUKISI - un local en Avellaneda - UAI

Imagen
El Proyecto ARTUKISI - un local en Avellaneda   Imagen del proceso de diseño Imagen de la entrega final Martín Silva es estudiante de tercer año de Diseño de Interiores en la UAI. El año pasado en el segundo cuatrimestre de 2021 cursó Diseño de Espacios Comerciales. El desafío era diseñar un local pequeño (8x4m) según las consignas que debe tener un local de esta características. Su propuesta fue la de un local de venta de cerámicos para construcción ubicado en la localidad de Avellaneda, al lado de CABA. Le pedimos a Martín que nos contara un poco de su experiencia con este ejercicio y nos escribió lo siguiente: "Al empezar el proyecto lo principal era exponer los diferentes revestimientos y pisos, al principio con una idea no muy clara, con dos expositores en ambos laterales del local, con unos expositores verticales de piso a techo que hacían la vidriera y con dos plataformas exhibiendo dos pisos como demostración. A partir del próximo avance traté de imaginar como sería el pro...

La NO ciudad - UCEN

Uwe Rohwedder de la Central de Chile, nos comparte este escrito y me pareció  muy pertinente compartirlo, porque creo que es parte del espíritu del blog.  Seguiré generando entradas con estos textos para que podamos compartirlos  y seguir avanzando LA “ NO CIUDAD “ tema programático y estratégico para accionar propuestas desde la experiencia y denuncia, de lo que no habría que haber construido ( en teoría) A continuación, un extracto de Henri Lefebre (filósofo y geógrafo francés) sobre el derecho a la ciudad. “redefinir las formas, funciones, estructuras de la ciudad (económicas, políticas, culturales, cte.), así como las necesidades sociales inherentes a la sociedad urbana. Hasta el momento sólo han sido investigadas, y, por otra parte, más bien manipuladas que efectivamente conocidas y reconocidas, las necesidades individuales con sus motivaciones marcadas por la sociedad llamada de consumo (la sociedad burocrática de consumo dirigido). Las necesidades sociales tienen...

¿Qué es el Beldad?

Imagen
Beldad - Blog Encuentro Latinoamericano De Arquitectura y Diseño, es un Proyecto de Internacionalización basado en una Publicación de Divulgación Académica (Blog) Este proyecto nace como una propuesta presentada a la UAI en el marco de un concurso para internacionalización del a enseñanza. En principio este proyecto abarcará este año de 2022, aunque (cruzo los dedos para que dure mucho tiempo y se multiplique) Estos son algunos de los principios ordenadores: El nombre se elije democráticamente entre los participantes y se propone: ● Resaltar el objetivo del proyecto, la internacionalización de la enseñanza del diseño del espacio en la arquitectura o el diseño de interiores y el análisis y respuesta a problemáticas regionales. ● Servir como llamador para que sirva como invitación a alumnos y docentes de las universidades participantes para acceder, compartir, replicar y complementar el trabajo allí expuesto. ● Mostrar que la asociación entre entidades educativas puede ser un punto de pa...

Una aproximación (intuitiva) al diseño del espacio

Imagen
  Una aproximación (intuitiva) al diseño del espacio Arq. Aníbal Rodolico Figura 1 Figura 2 ¿Qué es el espacio arquitectónico? "La definición más precisa que se puede dar hoy de la arquitectura es aquella que tiene en cuenta el espacio interior. La arquitectura bella, será la arquitectura que tiene un espacio interno que nos atrae, nos eleva, nos subyuga espiritualmente; la arquitectura "fea", será aquella que tiene un espacio interno que nos molesta y nos repele. Pero lo importante es establecer que todo lo que ntiene espacio interno, no es arquitectura."   Invitaría de este modo a todos los estudiantes a leer y a debatir el capítulo 2 del libro de Bruno Zevi, Saber ver la arquitectira, un libro de 1948, de donde extraje este pasaje. Zevi define a la arquitectura a través del espacio interno. Toda obra que no lo posea no será arquitectura. ¿Cómo pasar del primer dibujo al segundo dibujo y qué significa? M ucho se ha escrito sobre diseñar el espacio. Soy arquitecto....