Hola a todos Esta vez les pedimos que nos ayuden completando el formulario adjunto. Es muy fácil y nos ayudará mucho a que sea una herramienta de consulta para estudiantes de arquitectura y diseño de habla hispana. ¿Y si tuviera aportes de universidades no solo hispano parlantes? Las respuestas solo serán a efectos de análisis del proyecto de Blog Beldad. No es obligatorio completar el cuestionario (aunque estamos muy curiosos por conocer vuestras respuestas). No accederemos a los datos de los que respondan. Esperamos vuestra respuesta y participación. Desde ya muchas gracias. Cuestionario Proyecto Blog Beldad
Entradas
Zoom - Charlas de presentación de proyectos por sus autores 19 y 26 de octubre de 2022
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Reinsertando los pantanos de Villa mediante el impulso gastronómico
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

La reinserción de una área dentro de la urbanística de Lima Los pantanos de Villa en la actualidad se ven amenazados por el crecimiento desordenado de la ciudad de Lima, que se ha consolidado de forma desarticulada con el área natural protegida. Por ello en el marco del Taller de diseño 5 de la Universidad Privada del Norte se propone un proyecto urbano para preservar y reinsertar los Pantanos de Villa mediante proyectos específicos como este. El proyecto completo aquí Reinserción de Pantanos de Villa con impulso gastronómico
Proyecto de regeneración urbana en los pantanos de Villa en Lima
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
PROYECTO DE REGENERACIÒN URBANA: ARTICULO CENTRO DE INTERPRETACIÓN También dentro del marco Taller de diseño 5 de la Universidad Privada del Norte (UPN), los estudiantes APAZA VERA JEFFHRIE, SALCEDO EDWIN y MEYZEN PAULA se encargaron de mitigar las problemáticas mediante un proyecto urbano y el desarrollo de piezas arquitectónicas que permitan reinsertar los pantanos en la ciudad. El trabajo completo aquí: Centro de Interpretación en pantanos de Villa, Lima.
Reinsertando los pantanos de Villa en las dinámicas urbanas de Lima (II)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

REINSERTANDO LOS PANTANOS DE VILLA EN LAS DINÁMICAS URBANAS DE LIMA (II) Este trabajo es un enfoque del mismo tema pero de otro grupo, el de los alumnos Velasquez-Enciso-Rodriguez, del Taller de diseño 5 de la Universidad Privada del Norte, que propone, mediante la implementación de un proyecto urbano, preservar y reinsertar los Pantanos de Villa en las dinámicas urbanas de Lima. Para vel el trabajo completo, sigue el link: Reinsertando pantanos Villa en Lima
Reinsertando los pantanos de Villa en las dinámicas urbanas de Lima
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
REINSERTANDO LOS PANTANOS DE VILLA EN LAS DINÁMICAS URBANAS DE LIMA Este trabajo del alumno Reynoso del Taller de Diseño 5 de la Universidad Privada del Norte, plantea un proyecto urbano que permita reinsertar los pantanos de villa en la ciudad. El artículo completo aquí REINSERTANDO LOS PANTANOS DE VILLA EN LAS DINÁMICAS URBANAS DE LIMA
Diseño morfológico de un espacio recorrible
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Diseño morfológico de un espacio recorrible en CABA La cátedra de Morfología de la facultad de Arquitectura de la UAI nos envía este trabajo, un proceso de investigación. Se trata de una análisis morfológico contextual y una propuesta morfológica para la comuna 4, en el barrio de Parque Patricios, CABA. La alumna autora del proyecto es Lucía Belén Caruso. Respecto del proyecto escribe "Comencé este ejercicio con el estudio del barrio asignado, en mi caso Parque Patricios, un barrio de la Ciudad de Buenos Aires, reconocido por ser uno de los más importantes pulmones verdes del ámbito porteño. Realicé un exhaustivo análisis de los bordes del barrio, las sendas, los nodos como puntos estratégicos y los mojones según las categorías urbanas de Kevin Lynch. Dentro del barrio se destaca la sede del Gobierno de la Ciudad denominada formalmente "Casa de la Ciudad" obra realizada por Foster + Partner donde se buscó flexibilidad, conectividad y transparencia, con un lengua...